ES

Traducir:

CONDUCTA SEGURA INTEGRAL, SL
CONDUCTA SEGURA INTEGRAL, SL
  • Inicio
  • ¿Qué hacemos?
  • DESCARGABLES
    • SEGURIDAD III
    • El CORREO 3
    • El CORREO 2
    • EL CORREO
    • Libro "SEGURIDAD II"
    • Artículos GPRL
  • BLOG
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • ¿Qué hacemos?
    • DESCARGABLES
      • SEGURIDAD III
      • El CORREO 3
      • El CORREO 2
      • EL CORREO
      • Libro "SEGURIDAD II"
      • Artículos GPRL
    • BLOG
    • Contacto

ES

  • Inicio
  • ¿Qué hacemos?
  • DESCARGABLES
    • SEGURIDAD III
    • El CORREO 3
    • El CORREO 2
    • EL CORREO
    • Libro "SEGURIDAD II"
    • Artículos GPRL
  • BLOG
  • Contacto

Artículos y vídeos en la revista G.P.R.L.

Gestión Práctica Riesgos Laborales (Wolters Kluwer)

En enero de 2005 comenzamos a colaborar mensualmente con Wolters-Kluwer, en la sección de Ergonomía y Psicosociología de la revista GPRL. Hasta hoy...

Coaching en Conductas Seguras

Nuestro vídeo en Wolters Kluwer (5 minutos)

 

Un vídeo recién aparecido en el último número (188) de la vídeo-revista Gestión Práctica de Riesgos laborales (Wolters Kluwer) donde comentamos cómo entrenar en programas de Conductas Seguras haciendo cómplices los conceptos de la Seguridad I y II (Safety I & II).  SIGUE EL ENLACE

101 mitos de la Seguridad (y otros 22 de regalo)

Un libro genial sobre la perspectiva SAFETY II.

 

Este artículo está dedicado a una obra simpática e instructiva, un genial ejemplo que muestra la posibilidad de escribir un libro técnico que resulte informativo para sus lectores sin que les aburra mortalmente. Carsten Busch es psicólogo y ergónomo, y una persona consciente de la necesidad de ser ameno sin que ello reste un ápice de su credibilidad.


La obra que reseñamos (solo en inglés y holandés) se titula «101 mitos de Seguridad: reflexiones sobre mitos, malentendidos y más». Carsten Busch nos trae no 101 sino 123 mitos, y todos ellos relativos al tema de la Seguridad y Salud. ¡Muy interesante!

Soy Gerente de Felicidad, ¿algún problema?

Artículo publicado en Gestión Práctica de Riesgos laborales, nº 174.

 

Relato personal para Análisis de Caso: «Soy Libertad, una mujer independiente de 56 años. Mis padres abrazaron desde jóvenes el "credo hippy" y por eso viví mi infancia en una furgoneta que seguía la ruta de los conciertos de verano por toda España: paz y amor. Aprendí de ellos que no todos los ideales son posibles y que muchos te pueden conducir al fracaso. Yo soy una persona de orden, neoliberal y seguidora de Margaret Tatcher, Steve Bannon y el "Tea Party" norteamericano. A pesar de mi nombre, mi experiencia personal me ha enseñado que la gente suele confundir sus deseos con su realidad: lo quieren todo y lo quieren ya (como en la canción de Queen que utilizan con eficacia los de MediaMarkt). Por mi parte, y a pesar de lo anterior, creo que la vuelta a la naturaleza es necesaria en nuestra vida actual, y que el pensamiento positivo y la influencia del reiki han cambiado mi vida a mejor. Últimamente, me he comprado una piedra de jade vaginal recomendada por Gwyaneth Paltrow. Me gusta mucho como novia de "Ironman" y como Viola de Lesseps en "Shakespeare in Love". Y me sientan realmente bien, tanto la piedra sanadora como la energía que me trasmiten las manos aceitosas de mi masajista y coach personal. Estoy razonablemente feliz con mi vida, aunque siento un vacío emocional desasosegante cuando visito periódicamente a mis padres y los veo tan felices. ¡A su edad!…»


Este Caso se basa en hechos IRREALES, pero muy próximos a nuestra experiencia.

Los nombres de los personajes han sido modificados para encubrir a las personas reales en las que NO se basan.

Cualquier similitud con personas o hechos reales DEBERÍA SER pura coincidencia.


Para leer el artículo completo, clique en el enlace de CISS Prevención.

2019

Seguridad basada en la Organización, nº 173

Seguridad basada en la Organización, nº 173

Seguridad basada en la Organización, nº 173

Aproximación básica al concepto de Seguridad basada en el Organización, término para englobar las técnicas de la Human Organizational Performance (HOP) o SAFETY II.

Ergonomía en la Industria 4.0, nº 172

Seguridad basada en la Organización, nº 173

Seguridad basada en la Organización, nº 173

Aplicaciones de la Ergonomía y Psicosociología en la Industria 4.0, marcada por las innovaciones tecnológicas (Macro Datos, Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada, Inteligencia de Negocio...). 

Ergonomía en Construcción, 171

Explicar Prevención en juicio 170

Explicar Prevención en juicio 170

Conceptos, Métodos y Procedimientos técnicos aplicables a la Ergonomía dentro del sector de la Construcción. 

Explicar Prevención en juicio 170

Explicar Prevención en juicio 170

Explicar Prevención en juicio 170

¿Cómo explicar los conceptos típicos de Prevención de riesgos en un juicio para que se comprendan por los juzgadores (jueces y jurado)?

Inteligencia emocional y PRL 169

Explicar Prevención en juicio 170

Cultura crítica de Seguridad, 168

Aplicaciones de la Inteligencia Emocional a la Prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales.

Cultura crítica de Seguridad, 168

Cultura crítica de Seguridad, 168

Cultura crítica de Seguridad, 168

Roles, Revisión y Latido, los tres elementos críticos de la Cultura de la Seguridad.

Simulación y mejora trabajo, 167

Cultura crítica de Seguridad, 168

Simulación y mejora trabajo, 167

Cómo las simulaciones posibilitan el Rediseño Participativo del puesto de trabajo.

La patada en el Trasero, 166

Cultura crítica de Seguridad, 168

Simulación y mejora trabajo, 167

Las "patadas en el trasero" motivadoras de Herzberg: el Enriquecimiento de Tarea.

¿Le interesan nuestros artículos en "Gestión Práctica de Riesgos Laborales"?

 

Es la revista líder en Seguridad y Salud laborales, del grupo editorial WOLTERS KLUWER.

  

Acceda a la página de suscripción de la Biblioteca Digital smarteca para leer los artículos completos. 

smarteca

2018

Trascender el Mc-Mindfulness (I)

Trascender el Mc-Mindfulness (I)

Trascender el Mc-Mindfulness (I)

El Mindfulness está en todos los lados y parece que sirve para todo. ¿Eso no será más bien Mac-Mindfulness?.

DAFO urgente de la ISO 45.001

Trascender el Mc-Mindfulness (I)

Trascender el Mc-Mindfulness (I)

Fortalezas y Debilidades de la nueva ISO 45.001 que vale la pena tener en cuenta.

Evaluación ERGO 2018, nº 160

Tecnología tranquila, nº 159

Tecnología tranquila, nº 159

Mostramos las posibilidades de un buen paquete de Análisis Preventivo de T.M.E. en la tarea de la Evaluación Ergonómica.

Tecnología tranquila, nº 159

Tecnología tranquila, nº 159

Tecnología tranquila, nº 159

 Quizá necesitemos ir más despacio ante el incremento de opciones tecnológicas de los dispositivos que nos rodean por doquier.   

¿Riesgos Ergonómicos?, nº 158

Tecnología tranquila, nº 159

¿Riesgos Ergonómicos?, nº 158

 Ante el riesgo de padecer un Trastorno Músculo-Esquelético, Ansiedad o Distrés, la Ergonomía y la Psicosociología son la solución. 

Persuasión a tope (3), nº 157

Persuasión a tope (3), nº 157

Persuasión a tope (3), nº 157

  En este último artículo sobre Persuasión e Influencia, recordamos algunos experimentos históricos en la Psicología Social.  

Persuasión a tope (2), nº 156

Persuasión a tope (3), nº 157

Persuasión a tope (3), nº 157

  Los seis principios de Cialdini para la Persuasión son: Reciprocidad, Escasez, Autoridad, Coherencia, Aprobación Social y Atractivo.  

Persuasión a tope (2), nº 155

Persuasión a tope (3), nº 157

Persuasión a tope (2), nº 155

  El interés suscitado en artículos anteriores nos obliga a ampliar las posibilidades de Persuasión. Cuidado: Persuadir es diferente a Manipular.  

2017

Complejas manipulaciones, nº 154

Complejas manipulaciones, nº 154

Complejas manipulaciones, nº 154

  Terminamos las lecciones que  V. Joule y J.L. Beauvois nos ofrecen en el «Pequeño tratado de manipulación para gente de bien».  

Manipulación Guay, nº 153

Complejas manipulaciones, nº 154

Complejas manipulaciones, nº 154

  Más conceptos básicos para manipular las acciones de otras personas de forma consentida y asumida libremente por ellos.   

Barakaldo me manipula, nº 152

Complejas manipulaciones, nº 154

Barakaldo me manipula, nº 152

 El callejero de Barakaldo posee algunos ejemplos básicos de los principios de la influencia social.  

Voluntad de deber, nº 151

¿Negociar o Trasformar?, nº 149

Barakaldo me manipula, nº 152

 Retomo viejas lecturas filosóficas. Nietzsche: «La genealogía de la moral», «El Anticristo» y «La voluntad de poder». 

Precariedad 3.0, nº 150

¿Negociar o Trasformar?, nº 149

¿Negociar o Trasformar?, nº 149

 Me posiciono ante la precariedad laboral. Los cómplices miran hacia otro lado y hablan del Talento 3.0 o de la Felicidad y el Desempeño. 

¿Negociar o Trasformar?, nº 149

¿Negociar o Trasformar?, nº 149

¿Negociar o Trasformar?, nº 149

 James MacGregor Burns y su modelo de liderazgo que analiza el estilo de gestión transaccional frente al trasformacional. 

No Tolerancia proactiva, nº 148

No Tolerancia proactiva, nº 148

No Tolerancia proactiva, nº 148

Que los Mandos toleren la ausencia o uso incorrecto de los EPI's es un síntoma claro de que la organización entera tiene un problema.  

rEDUvolution industrial, nº 147

No Tolerancia proactiva, nº 148

No Tolerancia proactiva, nº 148

Releo la revolución educativa que propone María Acaso y la aplico a la formación de adultos en el entorno industrial.

COACHING Maestro, nº 146

No Tolerancia proactiva, nº 148

COACHING Maestro, nº 146

Explicamos las claves de un Entrenamiento (Coaching) de Conductas Seguras en entornos industriales.

Ejemplaridad, nº 145

Post-Castro y Pre-Trump, nº 144

COACHING Maestro, nº 146

 Es imposible que todos los jefes sean audaces y carismáticos. Pero si "dicen lo que hacen y hacen lo que dicen", se volverán ejemplares. 

Post-Castro y Pre-Trump, nº 144

Post-Castro y Pre-Trump, nº 144

Post-Castro y Pre-Trump, nº 144

Nuestro jóvenes se encuentran con un mercado laboral precarizado y clasista.

Salarios y condiciones de trabajo van a la baja.

2016

Docus yanquis inseguros, nº 143

Docus yanquis inseguros, nº 143

Docus yanquis inseguros, nº 143

Inseguridad laboral en Documentales

En muchos documentales norteamericanos se observan habitualmente conductas inseguras en entornos laborales peligrosos.

Mindfulness chapuzas, nº 142

Docus yanquis inseguros, nº 143

Docus yanquis inseguros, nº 143

Timos en algunos cursos de Mindfulness

Cuidado con la ubicua oferta de Mindfulness. No es oro todo lo que reluce.

Seis jefes disfuncionales, nº 141

¿0 accidentes = 0 errores?, nº 140

¿0 accidentes = 0 errores?, nº 140

Ofrecemos las frases típicas de seis tipos diferentes de jefes tóxicos o nocivos. Eso debería facilitar una correcta identificación.

¿0 accidentes = 0 errores?, nº 140

¿0 accidentes = 0 errores?, nº 140

¿0 accidentes = 0 errores?, nº 140

El error humano es gestionable

Hacer desaparecer el error humano es prácticamente imposible. Otra cosa es reducir su ocurrencia y minimizar su impacto.  

El síndrome del mirón, nº 139

¿Sindicalistas temen SbC?, nº 138

¿Sindicalistas temen SbC?, nº 138

Mirar está lejos de comprometerse

Observar y registrar es una actitud muy de moda entre los jóvenes. Un enfoque reactivo que resultaría fatal en Prevención de riesgos.  

¿Sindicalistas temen SbC?, nº 138

¿Sindicalistas temen SbC?, nº 138

¿Sindicalistas temen SbC?, nº 138

¿Sindicalistas temerosos de la SbC?

Las claves por las que algunos sindicalistas pueden temer la implantación de programas de Seguridad basada en la Conducta (SbC).

¿Gerentes temen SbC?. nº 137

¿Sindicalistas temen SbC?, nº 138

Raúl, la "L" y la ISO 39001, nº 136

¿Gerentes temerosos de la SbC?

Las claves por las que algunos gerentes pueden temer la implantación de programas de Seguridad basada en la Conducta (SbC)

Raúl, la "L" y la ISO 39001, nº 136

Raúl, la "L" y la ISO 39001, nº 136

Raúl, la "L" y la ISO 39001, nº 136

Sugerencias para Conducción Vial Segura

Analizamos distintos formatos de señalización de la "L" (novato al volante) y ofrecemos alguna sugerencia para una Conducción Segura.

ISO 45001: desencuentro, nº 135

Raúl, la "L" y la ISO 39001, nº 136

ISO 45001: desencuentro, nº 135

ISO 45001: desencuentro entre ISO y OIT

Analizamos las discrepancias entre dos  organizaciones internacionales: la de Normalización (ISO) y la del Trabajo (OIT).

ERGO y PSICOSOC 2016, nº 134

Raúl, la "L" y la ISO 39001, nº 136

ISO 45001: desencuentro, nº 135

Actualidad ERGO-PSICOSOC 2016

Presentación de algunas novedades deln entorno ergonómico y psicosocial en 2016, con plena vigencia actual.

Estalactitas en la oficina, nº 133

Romper las trincheras por mutuo interés

Estalactitas y estalagmitas como metáfora de la unión de intereses entre los diferentes niveles jerárquicos buscando el interés común de la organización. 

2015

Métodos complejos (III), nº 132

Métodos complejos (III), nº 132

Métodos complejos (III), nº 132

Rechazo de Tarea, Relatos de Sucesos de Seguridad, PICASA, Hora de la Seguridad, Intranet y otros métodos complejos.

Métodos complejos (II), nº 131

Métodos complejos (III), nº 132

Métodos complejos (III), nº 132

Reconocimienbto y Recompensa, Matrices de competencias, Evaluación 360º, L.U.P.A., Contactos de Seguridad, Señalética...

Métodos complejos (I), nº 130

Métodos complejos (III), nº 132

Seguridad como pretexto, nº 129

Programas de Conductas Seguras, Tarjetas Semafóricas, Indicadores de Actuación Proactiva, Auditorías internas...

Seguridad como pretexto, nº 129

Adiós, semana inglesa (II), nº 127

Seguridad como pretexto, nº 129

Algunos ejemplos donde unas normas excesivas de Seguridad y Salud se ponen como pretexto para dar un mal servicio.

Gestión de Trasversales, nº 128

Adiós, semana inglesa (II), nº 127

Adiós, semana inglesa (II), nº 127

 "Transversal COACHING": entrenamos el desempeño eficaz en Seguridad y Salud, Calidad, Medio Ambiente y LEAN. 

Adiós, semana inglesa (II), nº 127

Adiós, semana inglesa (II), nº 127

Adiós, semana inglesa (II), nº 127

Los mini-jobs, las Directivas de 65 horas, los contratos de CERO horas y otras "genialidades" europeas para incrementar el precariado.

Adiós, semana inglesa (I), nº 126

Adiós, semana inglesa (I), nº 126

Adiós, semana inglesa (I), nº 126

Distintas teorías sobre los calendarios laborales del futuro próximo, desde las semanas de 4 días a las 20 horas semanales.

Nuestras colegas, nº 125

Adiós, semana inglesa (I), nº 126

Adiós, semana inglesa (I), nº 126

Revisión de los roles prototípìcos según el género aplicados al mundo de la prevención de riesgos laborales

Humanizar la empresa, nº 124

Adiós, semana inglesa (I), nº 126

Humanizar la empresa, nº 124

Explicamos cómo se reformó un Programa de Conductas Seguras en otro de Eficiencia y Salud, enfocado al Medio Ambiente. 

La marca Seguridad, nº 123

Por Reyes, regale NAPO, nº 122

Humanizar la empresa, nº 124

Analizamos las ventajas de entender la Seguridad en función de los elementos  de una Marca: Conciencia, Relaciones y Confianza.

Por Reyes, regale NAPO, nº 122

Por Reyes, regale NAPO, nº 122

Por Reyes, regale NAPO, nº 122

La Agencia Europea de Seguridad y Salud ha creado un personaje, Napo, que ayuda a divulgar la Prevención a todos los públicos

Copyright © 2024 CONDUCTA SEGURA INTEGRAL - Todos los derechos reservados.


Política de cookies

Esta página web utiliza cookies, pero son de las que no duelen... Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies.

RechazarAceptar y cerrar